• Preguntas Frecuentes
  • Mapa de la Web
  • Aviso de Privacidad
logo
  • Portada
  • Escritos
    • Como estudiante
      Aquellos escritos en la escuela
    • Para Vendedores
      Con la perspectiva psicológica
    • Ensayos
      Temática general
    • Comos
      How To's
    • Recomendaciones
      Tómalos o déjalos
    • Sobre Psicoterapia
      Mitos y Realidades
    • Lenguaje Binario
      La Tecnología explicada con bolitas y palitos
    • Parejas
      Convivencia y amor
    • Niños
      Psicología Infantil
    • Desmentiras
      La verdad puede ser otra...
    • Psicólogo en Monterrey
      Lo que ocurre en mi ciudad
    • Religión
      Dios y sus secuaces
    • Masonería
      Mis experiencias
  • Consultorio
  • Terapia en Línea
  • WhatsApp
logoSmall
24 Nov2010

Defiende Siempre tus Creencias

Publicado en Recomendaciones

Lo único que es tuyo, que realmente poses son tus creencias, tú las creaste en tu mente, ¡claro!, basado en lo que escuchaste, leíste o viste, pero de todo eso formaste algo propio, algo con tu “toque personal”. Defiende eso.

Es muy fácil ceder ante la presión del grupo, es decir, de tus amigos o familia, o compañeros o inclusive de tu pareja. No lo hagas.

Es mejor ser loado de los pocos sabios que burlado de los muchos necios. Don QuijoteSi nadie más comparte tus creencias y tú las defiendes posiblemente te quedes solo, ese es el precio que se paga, pero más vale solo que mal acompañado, el rey es rey mientras actúe como sus súbditos lo esperan.

Sobre todo defiende tus ideas ante tus superiores, pero ten en cuenta que el precio puede ser mayor. Normalmente sólo ascienden los que concuerdan con el jefe y no sacan 10 los alumnos que contrarían al maestro.

Admiro la actitud de Woody Allen, que cuando ganó su primer Oscar como mejor director no fue a recogerlo y dijo después que aceptarlo cuando la Academia dice que lo merece es también aceptar que no lo merece cuando no se lo dan. Chespirito dice algo simila: la fórmula para el éxito es no tratar de complacer a nadie.

Gene Wilder, el actor estadounidense que co-escribió junto con Mel Brooks, un director y actor muy reconocido de comedia, la película “Young Frankestein” cuenta en una entrevista que Mel Brooks quería borrar del guión la escena del baile de la criatura y el doctor en el teatro, decía que era demasiado ridícula, Gene Wilder se puso rojo defendiendo la escena porque era de sus favoritas, y dice que de repente Mel Brooks le dijo “Ok, its in”, aceptaba que se filmara, “¿por qué?”, preguntó desconcertado Gene Wilder, “Porque la defendiste con muchas ganas”.

Pero hay que tener cuidado, porque también al que defiende una idea se le acusa de ser terco, pero ser terco funciona en ambos sentidos, tan terco es uno en defender una idea como el otro en tratar de cambiárnosla, pero claro, si el otro son otros, por ser más creerán que tienen la razón ¡y sin embargo no hay nada más falso que eso!, el que mucha gente crea algo no lo convierte en verdadero, simplemente antes del 12 de octubre de 1492 TODO EL MUNDO creía que la tierra era plana, bueno, lo siguieron creyendo mucho tiempo después de eso, pero se entiende la idea, ¿no?

Defiende tus ideas pero siempre escucha a los que dicen que te equivocas, analiza todo lo que digan, porque puedes estar equivocado. Pero si te das cuenta de que estabas en un error, tienes que ser tú mismo el que se corrija y estar convencido de tu nueva creencia y defenderla.

Muchos cambian de parecer pero se comportan igual, tú no lo hagas. Si estamos bien o mal eso no podremos saberlo con toda seguridad, lo realmente importante es ser consecuente.

¿Te gustó el artículo?, dale "Me Gusta"

Escrito por Elmo Alanís Valdez
Si deseas usar el contenido de este artículo en algún otro lugar tienes mi autorización siempre y cuando me cites como fuente y agregues una liga a mi web. Y mándame un correo avisándome: psicologo@elmoalanis.com, eso sería agradable de tu parte. ¡Gracias por visitar mi web!

Otros artículos

Religión
¿Existen los fantasmas?
¿Existen los fantasmas?
Religión
Dios vs. Santa Claus
Dios vs. Santa Claus
Desmentiras
Los animales están para servirnos y se chingó
Los animales están para servirnos y se chingó
Ensayos
El Trabajo en Equipo
El Trabajo en Equipo
Comos (How to's)
Miedo Nocturno
Miedo Nocturno
Comos (How to's)
¿Qué hacer con el coraje?
¿Qué hacer con el coraje?

Lecturas Recientes

  • No es el Juguete, es el Juego 3 minutos antes
  • Tengo un monitor de los grandotes cuadrados, ¿es mejor cambiarlo por uno plano? 7 minutos antes
  • Aumento de Salario 7 minutos antes
  • La Analogía en Psicoterapia Breve 8 minutos antes
  • ¿Somos Dioses? Tercera Conclusión 10 minutos antes

WhatsApp

Desarrollado en HTML5 & CSS3 por Miel Multimedia - Derechos Reservados © 2020

  • Portada
  • Escritos
    • Como estudiante
      Aquellos escritos en la escuela
    • Para Vendedores
      Con la perspectiva psicológica
    • Ensayos
      Temática general
    • Comos
      How To's
    • Recomendaciones
      Tómalos o déjalos
    • Sobre Psicoterapia
      Mitos y Realidades
    • Lenguaje Binario
      La Tecnología explicada con bolitas y palitos
    • Parejas
      Convivencia y amor
    • Niños
      Psicología Infantil
    • Desmentiras
      La verdad puede ser otra...
    • Psicólogo en Monterrey
      Lo que ocurre en mi ciudad
    • Religión
      Dios y sus secuaces
    • Masonería
      Mis experiencias
  • Consultorio
  • Terapia en Línea
  • WhatsApp