• Preguntas Frecuentes
  • Mapa de la Web
  • Aviso de Privacidad
logo
  • Portada
  • Escritos
    • Como estudiante
      Aquellos escritos en la escuela
    • Para Vendedores
      Con la perspectiva psicológica
    • Ensayos
      Temática general
    • Comos
      How To's
    • Recomendaciones
      Tómalos o déjalos
    • Sobre Psicoterapia
      Mitos y Realidades
    • Lenguaje Binario
      La Tecnología explicada con bolitas y palitos
    • Parejas
      Convivencia y amor
    • Niños
      Psicología Infantil
    • Desmentiras
      La verdad puede ser otra...
    • Psicólogo en Monterrey
      Lo que ocurre en mi ciudad
    • Religión
      Dios y sus secuaces
    • Masonería
      Mis experiencias
  • Consultorio
  • Terapia en Línea
  • WhatsApp
logoSmall
01 Sep2010

Los Niños Índigo

Publicado en Psicología Infantil

Para los que no conocen este término lo explicaré en brevísimas palabras: son niños “especiales”, con una inteligencia superior, una manera diferente, mejor, de ver el mundo y que en general tienen la misión de cambiar a la sociedad, de mejorarla.

Hay muchísima literatura impresa y en la internet que el lector puede consultar para conocer más sobre este tema. Aquí expondré mis ideas suponiendo que el lector ya conoce el concepto de niño índigo.

Este es el color índigo, casualmente mi favorito, por que las casualidades son solo eso: casualidades.Según las descripciones del comportamiento que caracteriza a un niño índigo, yo fui un niño índigo. Ahora, antes de que el lector empiece a verme con misticismo o quizá incredulidad, aclararé que todo este asunto de niños índigos me parece FALSO.

Se dice que los niños índigo normalmente son también hiperactivos, pero muchos de los comportamientos atribuidos a los índigos son característicos y consecuencia de la hiperactividad, el resto bien pueden describir a cualquier niño normal.

He aquí algunas características de los niños índigos tomadas de un sitio web:

  • Tiene gran sensibilidad
  • Tiene energía en exceso
  • Se distrae fácilmente o tiene bajo poder de concentración.
  • Necesita adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor
  • Se resiste a la autoridad si ésta no está democráticamente orientada
  • Prefiere otras formas de aprendizaje –para la lectura y las matemáticas en particular.
  • Puede frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocos recursos o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas
  • Aprende a un nivel exploratorio, y se resiste a memorizar mecánicamente o a ser un mero oyente.
  • No dura mucho tiempo sentado a menos que esté absorto en un tema de su interés.
  • Es muy compasivo y tiene muchos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.
  • Si experimenta fracasos o decepción a edad muy temprana, puede desistir y desarrollar un bloqueo permanente.

    Si te identificas con casi todas, entonces ¡tú también fuiste un niño índigo! (no es cierto).

    Aquí va mi opinión de cada una de ellas:

    • Tiene gran sensibilidad

    Esta característica la tienen muchos niños en general, y más las niñas.

    • Tiene energía en exceso

    Así son los niños con Hiperactividad y Déficit de Atención

    • Se distrae fácilmente o tiene bajo poder de concentración.

    Nuevamente, característica de la hiperactividad y déficit de atención.

    • Necesita adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor

    TODOS los niños necesitan esto, ¿habrá alguno que no?

    • Se resiste a la autoridad si ésta no está democráticamente orientada

    Esto sí es algo raro, no es tan común, pero es quizá la única característica “válida”.

    • Prefiere otras formas de aprendizaje –para la lectura y las matemáticas en particular.

    ¿Prefiere?, ¿no será que simplemente no le entra la lectura y las matemáticas?, como suele pasarle a muchos de nosotros. Recordemos que hay diferentes habilidades, no somos todos buenos en todo.

    • Puede frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocos recursos o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas

    Mmmm… A ver, estimado lector, ¿no te pasa esto AHORA MISMO? Y de niños, no teníamos todos grandes ideas, como hacer un castillo o una casita, o crear una escuelita o ¿una nave espacial?

    • Aprende a un nivel exploratorio y se resiste a memorizar mecánicamente o a ser un mero oyente.

    Los bebés es lo que hacen, TODOS, aprenden a nivel exploratorio. A todos los niños les gusta explorar y lo de memorizar mecánicamente, yo lo recuerdo, no es que no me gustara, es que no lo hacía, me aburría repetir lo mismo una y otra vez, y esto es, nuevamente, una característica de la hiperactividad y déficit de atención.

    • No dura mucho tiempo sentado a menos que esté absorto en un tema de su interés.

    Hiperactividad y déficit de atención.

    • Es muy compasivo y tiene muchos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.

    Hay muchos niños compasivos, también hay niños crueles, pero en general pueden ser crueles en algunas cosas y compasivos en otras, esto es algo que describe a todos los niños. El miedo es aprendido, aquí dependerá de la educación que le dan sus padres.

    • Si experimenta fracasos o decepción a edad muy temprana, puede desistir y desarrollar un bloqueo permanente.

    Esto le ocurre a TODOS y a CUALQUIER edad, y es más común que nos pase de niños, porque no tenemos aún mucha fuerza como para soportar un fracaso o decepción.

    Hay muchas más características, pero básicamente dicen lo mismo con otras palabras.

    Como comenté en cada una de ellas, la mayoría describe a un niño con hiperactividad y déficit de atención, y las que no son por causa de esto, pues simplemente describen un comportamiento “raro”, como eso de no aceptar la autoridad si no está democráticamente orientada, de 100 niños habrá 1 que no la acepte, yo era ese 1%, pero no por eso ya voy a ser un niño especial o peor aún, un niño mejor que los demás, era simplemente un niño común y corriente que no le gustaba la imposición de la autoridad por el simple “porque lo mando yo”.

    Pero claro, entre más grande sea la mentira más gente creerá en ella.

    Además, ¿a quién no le gusta pensar que es especial?, ¿o que tiene un hijo especial, mejor que los demás?

    Es muy fácil cegarse y creerse esta teoría de los niños índigo ya que es algo que nos halaga, nos convierte a nosotros o a nuestros hijos en especiales, en superiores.

    No lo somos. Alguien con estas características muy probablemente tenga hiperactividad y déficit de atención, y sí, tener esto te hace algo especial, en el sentido de no ser algo común en todas las personas, pero también podría usarse la palabra “raro” para describirnos, así que es mejor no usar ninguna. Las conductas de un hiperactivo actúan en su contra, así que no es algo envidiable, aunque claro, si aprendemos a usarlas en nuestro beneficio serán de mucha utilidad, y esto sí es envidiable, al igual que cualquier otra cosa que cualquier persona aprenda a controlar y usar en su favor. Por ejemplo, una persona enojona, definitivamente que el enojo actúa en su contra, pero si lo aprende a controlar y a encausar podrá usarlo para su total beneficio, y esto es envidiable, pero funciona con cualquier cosa. La hiperactividad sigue siendo una condición, ni buena ni mala.

    La idea de los niños índigo es buena si se usa para el bien, para creer que hay personas, o quizá uno mismo, que pueden cambiar el mundo, mejorarlo. Esta idea siempre será bien recibida, pero hay que tener cuidado de no sentirse superior, no caer en la arrogancia de creerse una especie de “super héroe”, alguien con poderes especiales. Después de todo, hay tantas cosas en el mundo que son falsas, que a veces lo mejor es seguir la corriente y sacar lo bueno de estas mentiras.

    ¿Te gustó el artículo?, dale "Me Gusta"

    Escrito por Elmo Alanís Valdez
    Si deseas usar el contenido de este artículo en algún otro lugar tienes mi autorización siempre y cuando me cites como fuente y agregues una liga a mi web. Y mándame un correo avisándome: psicologo@elmoalanis.com, eso sería agradable de tu parte. ¡Gracias por visitar mi web!

    Otros artículos

    Masonería
    ¿Qué es la Masonería?… para mí y al día de...
    ¿Qué es la Masonería?… para mí y al día de hoy.
    Psicología Infantil
    Literalidad Infantil
    Literalidad Infantil
    Comos (How to's)
    ¿Cómo despertar de buen humor?
    ¿Cómo despertar de buen humor?
    Recomendaciones
    No Veas Noticieros
    No Veas Noticieros
    Religión
    ¿Somos Dioses? Tercera Conclusión
    ¿Somos Dioses? Tercera Conclusión
    Ensayos
    No es el Juguete, es el Juego
    No es el Juguete, es el Juego

    Lecturas Recientes

    • No te Ofendas 13 minutos antes
    • Psicólogo en Monterrey 16 minutos antes
    • “Vive como si fuera el último día de tu vida”… o mejor NO. 16 minutos antes
    • La decepción, ¿problema tuyo o mío? 19 minutos antes
    • Júntate con los Viejitos 24 minutos antes

    WhatsApp

    Desarrollado en HTML5 & CSS3 por Miel Multimedia - Derechos Reservados © 2020

    • Portada
    • Escritos
      • Como estudiante
        Aquellos escritos en la escuela
      • Para Vendedores
        Con la perspectiva psicológica
      • Ensayos
        Temática general
      • Comos
        How To's
      • Recomendaciones
        Tómalos o déjalos
      • Sobre Psicoterapia
        Mitos y Realidades
      • Lenguaje Binario
        La Tecnología explicada con bolitas y palitos
      • Parejas
        Convivencia y amor
      • Niños
        Psicología Infantil
      • Desmentiras
        La verdad puede ser otra...
      • Psicólogo en Monterrey
        Lo que ocurre en mi ciudad
      • Religión
        Dios y sus secuaces
      • Masonería
        Mis experiencias
    • Consultorio
    • Terapia en Línea
    • WhatsApp