• Preguntas Frecuentes
  • Mapa de la Web
  • Aviso de Privacidad
logo
  • Portada
  • Escritos
    • Como estudiante
      Aquellos escritos en la escuela
    • Para Vendedores
      Con la perspectiva psicológica
    • Ensayos
      Temática general
    • Comos
      How To's
    • Recomendaciones
      Tómalos o déjalos
    • Sobre Psicoterapia
      Mitos y Realidades
    • Lenguaje Binario
      La Tecnología explicada con bolitas y palitos
    • Parejas
      Convivencia y amor
    • Niños
      Psicología Infantil
    • Desmentiras
      La verdad puede ser otra...
    • Psicólogo en Monterrey
      Lo que ocurre en mi ciudad
    • Religión
      Dios y sus secuaces
    • Masonería
      Mis experiencias
  • Consultorio
  • Terapia en Línea
  • WhatsApp
logoSmall
29 Sep2013

¿Qué es eso de los “núcleos” en una computadora?

Publicado en Lenguaje Binario

El núcleo de un procesador es como una mano que trabaja, dos núcleos, dos manos.La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es la parte que principalmente le pone el precio a una computadora, es decir, el precio va a ser más alto si el procesador es más poderoso, lo demás normalmente va de la mano con el procesador, por ejemplo, en una computadora con un CPU (procesador) muy poderoso seguramente encontraremos también una cantidad alta de memoria, por el contrario, en una computadora con un procesador "normal" la memoria será también en una cantidad "normal", no tendría caso ponerle mucha memoria a una computadora con un procesador que como quiera no es muy potente.

Entonces, ¿qué hace que un procesador sea potente? Pues antes la velocidad era la norma, entre más rápido sea un procesador pues era más potente, pero desde hace algunos años se llegó al límite de velocidad (3ghz), que por cierto sí se ha rebasado pero por muy poco, y como la tecnología no se detiene, lo que sigue ahora ya no es "más velocidad", sino "más núcleos".

Y ahora sí, ya sabiendo esto vamos a ver qué demonios es un núcleo.

Vamos a pensar que un procesador es como una persona que trabaja en una fábrica de dulces y que se llama INTEL, él es el encargado de clasificar las gomitas por tamaño que salen de una máquina, tiene que separar las chicas de las grandes y pasarlas a una banda transportadora, esta persona es de un solo núcleo, entonces usa sólo una mano para hacer el trabajo.

Cuando INTEL inició su chamba pues no tenía mucha habilidad y era lento, pero con el tiempo se volvió cada vez más rápido separando las gomitas pero llegó un momento en el que ya físicamente era imposible ser más veloz... y entonces llegó la era de dos núcleos, y le permitieron usar otra mano, ahora hace el trabajo a la misma velocidad, pero clasifica dos gomitas a la vez en lugar de una, por lo tanto termina una tanda en menos tiempo.

¿Cómo será, en nuestro ejemplo, tener un procesador de cuatro núcleos?, pues sería como si a INTEL se le pusiera un ayudante y ahora serían cuatro manos las que separan las gomitas.

Ahora, hay otros factores aquí, para que INTEL y su compañero usen sus 4 manos en conjunto la máquina que fabrica las gomitas tiene que producir cuando menos 4 gomitas por vez, porque si sacara sólo 2 gomitas pues INTEL haría su trabajo mientras su ayudante solo miraría.

Los programas de computadora tienen que estar hechos de manera que permitan a varios núcleos trabajar al mismo tiempo, si no, un núcleo haría su chamba y los demás estarían sin uso.

Pero aún que tengamos programas que solo usen un núcleo es una gran ventaja tener un procesador con varios núcleos, porque, por ejemplo, podemos ver una película, cuyo procesamiento lo hace un núcleo, y al mismo tiempo estar pasando el antivirus a toda la computadora para eliminar virus y eso lo haría otro núcleo distinto, así que aunque se hagan dos cosas pesadas nuestra computadora no se alenta porque el trabajo se reparte.

¿Te gustó el artículo?, dale "Me Gusta"

Escrito por Elmo Alanís Valdez
Si deseas usar el contenido de este artículo en algún otro lugar tienes mi autorización siempre y cuando me cites como fuente y agregues una liga a mi web. Y mándame un correo avisándome: psicologo@elmoalanis.com, eso sería agradable de tu parte. ¡Gracias por visitar mi web!

Otros artículos

Masonería
Mis dos iniciaciones
Mis dos iniciaciones
Ensayos
Conciencia Divina
Conciencia Divina
Psicólogo en Monterrey
La Tragedia sin sentido del Casino Royale en Monterrey
La Tragedia sin sentido del Casino Royale en Monterrey
Como estudiante
¿Cómo el Sujeto conoce al Objeto?
¿Cómo el Sujeto conoce al Objeto?
Sobre Psicoterapia
Los Sueños como Comics
Los Sueños como Comics
Masonería
Reconocerse Aprendiz
Reconocerse Aprendiz

Lecturas Recientes

  • ¿Qué nos diferencia de los animales? 1 minuto antes
  • Psicólogo en Monterrey 3 minutos antes
  • Los Celos: nada que ver con la falta de seguridad o la autoestima. 3 minutos antes
  • Los Comediantes y la Verdad 4 minutos antes
  • ¿Nacemos con un “Alma Gemela”? 6 minutos antes

WhatsApp

Desarrollado en HTML5 & CSS3 por Miel Marketing - Derechos Reservados © 2021

  • Portada
  • Escritos
    • Como estudiante
      Aquellos escritos en la escuela
    • Para Vendedores
      Con la perspectiva psicológica
    • Ensayos
      Temática general
    • Comos
      How To's
    • Recomendaciones
      Tómalos o déjalos
    • Sobre Psicoterapia
      Mitos y Realidades
    • Lenguaje Binario
      La Tecnología explicada con bolitas y palitos
    • Parejas
      Convivencia y amor
    • Niños
      Psicología Infantil
    • Desmentiras
      La verdad puede ser otra...
    • Psicólogo en Monterrey
      Lo que ocurre en mi ciudad
    • Religión
      Dios y sus secuaces
    • Masonería
      Mis experiencias
  • Consultorio
  • Terapia en Línea
  • WhatsApp